Equivócate rápido

¿Cómo ser exitoso rápidamente?

La idea es sencilla: si sabemos que de los errores se aprende y que son inevitables, entonces nos conviene equivocarnos lo más rápido posible para obtener el aprendizaje lo más rápido posible y, por lo tanto, obtener el resultado deseado lo más rápido posible.

Normalmente postergamos empezar algo porque nos contamos a nosotros mismos que nos falta planeación, que nos falta aprender más, nos falta tener el equipo ideal, nos falta tal o cual cosa… la lista nunca se acaba si lo permitimos.
¿El hack? Simplemente empieza. Haz tu mejor esfuerzo y ten por seguro que probablemente vas a pestar, pero eso está bien. De hecho, cuentas con el hecho de que harás algo terriblemente mal. Eso es parte del trato. Y cuando lo aceptas, le quitas peso al error y se lo das al proceso.

Mira, por ejemplo, la foto que le tomé a Meli Arteaga el 26 de agosto del 2022. Mala composición, sale movida, hay muchas personas de fondo que ensucian la escena, sin edición ni correcciones. La verdad es que es una malísima foto. Pero en el 2022 yo la vi y pensé que era suficientemente buena para compartirla en Instagram (por ahí sigue). ¿Por qué? Porque la protagonista estaba sonriendo y, a pesar de lo técnico, capturé el sentimiento. A mis ojos, eso era lo esencial en una buena foto.


Foto mala tras foto mala y después de tres años, he ido afinando el ojo, mis habilidades y el gusto. He aprendido lo que funciona y lo que no, qué quiero mostrar y qué prefiero evitar. He ido mejorando mis habilidades hasta el punto en que hoy vivo de ello. Y todo empezó compartiendo una foto que ahora veo como "mala", pero en su momento fue mi forma de equivocarme rápido y aprender.


Tú confía. Los aguacates se acomodan andando la carretera. No tienes que tener todo listo para arrancar. Solo comienza.


Es inevitable: mientras más lo intentes, más probable será que te equivoques. Pero si tienes buen gusto, autocrítica y un sistema de mejora continua, también es inevitable que vayas mejorando. No será de golpe ni por arte de magia, pero sí de forma constante. Y ese crecimiento lento pero firme es el que realmente perdura.

¿Mi consejo? Sí, equivócate. Pero procura que tus errores te cuesten lo menos posible. Hay formas de aprender que son mucho más baratas que otras (crying in spanish .-. ). Ya profundizaré en eso en otro blog.


Massively Risk Oriented.

Justo hoy leí una frase del newsletter de James Clear (April 17, 2025) que decía:

“If you're 37... Instead of regretting that you can't wake up age 18 again, pretend to yourself that you're 90 and you've woken up age 37 again, and that you get to magically, wonderfully have the next 50 years again.”

Me voló la cabeza. Porque sí, hay muchas formas de decirlo, pero todas apuntan a lo mismo: hazlo ya.
Una de las que me brinda más sentido de urgencia dice:

“No importa tu edad, siempre desearás haber empezado más joven. Pero hoy es el día más joven que te queda.”

Fuerte, ¿no? Jajaja.

Y luego está GaryVee, con uno de esos videítos que te incomodan justo lo necesario para que dejes de hacerte pendejo y empieces. Y sobre todo, aproveches ese gran activo que aún tienes: el tiempo.

Tenemos permiso de fallar barato.

Yo ahorita tengo 24 años. No tengo algún activo, no tengo familia propia, no tengo deudas, no tengo grandes responsabilidades. Entonces… ¿qué tengo que perder? No veo mejor momento para hacer locuras. Para vivir de la foto. Para vender mi tienda online. Para escribir un blog que lea quien quiera. Tengo mucho que ganar y poco que perder. ¡Solo tengo que empezar a la de ya!… y equivocarme rápido.

¿Y tú? ¿Qué es eso que sabes que tienes que empezar, pero sigues posponiendo?

Siguiente
Siguiente

Primera colección: Belleza en calma