Elimina la basura

En el blog pasado hablé acerca de los 4 grandes problemas de llevar al límite tu almacenamiento:

  1. El costo directo del almacenamiento

  2. El costo de búsqueda

  3. El costo de mantener las cosas

  4. El costo de oportunidad

Y ahora te presento la sencilla solución:
Tienes que eliminar todo lo que no sirve.

Todos los costos anteriores seguirán existiendo mientras tengas archivos que guardar. La pregunta realmente es:
¿Cómo administrar correctamente ese costo? y ¿Cómo evito que sea tan alto?

No se trata solo de evitar comprar más almacenamiento, sino de estar y vivir más ligero. Liberarte de lo innecesario te ahorra espacio, sí, pero también energía mental.

La regla es simple:
No hay forma de seguir acumulando lo valioso si no te deshaces de lo prescindible.

Lo que necesitas son solo dos cosas:

  1. El tiempo para eliminar las cosas

  2. Los parámetros con los cuales decidirás qué se queda y qué se va

Esto de eliminar no es algo sencillo ni de pocos minutos. Lo tardado irá acorde a tu almacenamiento actual. Yo recientemente pasé de 13,000 fotos y videos a 10,000 en unas 2 horas de esfuerzo continuo. Pero no me imagino cuánto tardaría si tienes 50,000 o más de 100,000 fotos.

Necesitas darte el tiempo.

Yo normalmente aprovecho tiempos muertos entre actividad y actividad o bien, un traslado largo en donde no hay mucho que hacer. Mi actividad favorita en carretera, a veces, es eliminar fotos y videos. Experimenta y encuentra tu momento indicado. Poco a poco, no hay prisa. El chiste es empezar.


Filtro para eliminar fotos y videos

Haz un ejercicio sincero contigo mismo, y usa estas 7 preguntas como filtro:

  1. ¿Hay otra foto mejor del mismo momento? Quédate solo con la mejor.

  2. ¿Es una foto que quieres recordar en 10 días? ¿10 meses? ¿10 años?

  3. ¿Te emociona o te dice algo cuando la ves? Si no sientes nada, bórrala.

  4. ¿La compartirías con alguien o la volverías a ver? Si no, ya no vale la pena.

  5. ¿Es única o solo es una repetida más del montón?

  6. ¿Aún representa quién eres hoy o ya no conecta contigo?

  7. ¿Es un archivo útil o ya cumplió su función (screenshot, video, recibo)?

  8. ¿La estás guardando solo por nostalgia, culpa o costumbre? Si no es amor real, suéltala.

Estamos hablando de física cuántica, digo... de emociones que evocan unos píxeles. Quédate con las que hagan sentir algo de verdad. En general, el consejo de Bad Bunny "Lo que no sirve, no lo reciclo” resulta como buena guía.

¿Ya lo has intentado y se te ha hecho difícil? Una buena forma de abordarlo es en diferentes rondas, aumentando tu exigencia en cada una.

  1. Primera ronda: borra screenshots tontos y fotos borrosas.

  2. Segunda: elimina las donde nada o nadie importante sale.

  3. Tercera: borra las duplicadas o similares.

  4. Y así hasta llegar a las esenciales que verdaderamente capturan un momento.

Recuerda: el espacio digital, físico y mental tienen un costo. Si vives con el estrés de la sobrecarga, todo se vuelve más pesado. Vive más ligero. Despeja tu espacio digital, físico y mental. Liberarte de lo que no necesitas hará que tu vida sea más simple y más productiva.

Esta idea de eliminar todo lo que no sirve no es exclusiva para almacenamientos llenos o administración de GB, jaja. Personalmente, lo he convertido en parte de mi filosofía de vida. En muchas situaciones soy muy práctico para tomar decisiones, pues estan pensadas en solo tener lo esencial. Todo esto está muy bien materializado en el libro The Essentialism (El esencialista). Recomendadísimo.

Anterior
Anterior

Primera colección: Belleza en calma

Siguiente
Siguiente

Almacenamiento lleno